LAS TÉCNICAS DE PRIMEROS AUXÍLIOS EN LOS ACCIDENTES MAS COMUNES

Los primeros auxilios suponen una evaluación global del paciente dividida en cuatro fases:
1.- Valoración primaria; evitar el peligro para la victima y el reanimador.
2.- Comprobación y mantenimiento de las constantes vitales; estado de consciencia, respiración y pulso.
3.- Valoración secundaria; realización de una exploración completa para identificar las lesiones.
4.- Tratamiento definitivo.


En caso de quemadura
Las quemaduras son lesiones de la piel causadas por el contacto con diversos agentes. Dependiendo del agente que las produce las quemaduras pueden ser térmicas, químicas y eléctricas. La gravedad de estas heridas depende de la profundidad, la extensión, la localización y la edad.
Según su profundidad las quemaduras se clasifican en tres grados:

- 1.er grado o eritema; afecta a la capa superficial de la piel, la cual se enrojece pero no se crean ampollas.
- 2. grado; afecta a la epidermis y la dermis, se forman ampollas en la piel, nervios etc.
- 3.er grado; afecta a la hipo-dermis, dermis y epidermis, en casos muy intensos músculos.





La extensión de una quemadura se calcula por la regla de los nueve. La cual consiste en dividir las zonas del cuerpo en partes de 9% o múltiplos.


Estos son los siguientes auxilios en caso de quemaduras:

1.- Alejar a la victima de la fuente de calor y tranquilizarla.
2.- Enfriar el area quemada (No colocar hielo sobre la zona quemada)
3.- No aplicar ningun tipo de pomada.
4.- Cubrir con gasas limpias.
5.- No quitar la ropa (exceptuando quemaduras químicas).
6.- Retirar con cuidado anillos, pulseras o cualquier cosa que quede sobre el área afectada antes de que se empiece a inflamar.
7.- No administrar líquidos por vía oral.
8.- Trasladar a la victima a un centro asistencial.


En caso de hemorragia
La hemorragia es la salida de sangre de los vasos sanguíneos como consecuencia de su rotura.
Estos son las siguientes clasificaciones de las hemorragias:


Según su naturaleza;
- Externa, cuando la sangre sale fuera del organismo.
- Interna, cuando la sangre queda dentro del organismo.
- Exteriorizada, cuando la sangre sale por orificios naturales del cuerpo.

Según su gravedad;
- Aguda, es la que pierde gran cantidad de sangre en pocos minutos ( es muy grave).
- Crónica, a pesar de que pierda la misma cantidad de sangre que la aguda el organismo es capaz de adaptarse a una perdida de este tipo ( no es tan grave).

Según su procedencia;
- Capilar, la salida de sangre es mínima debido al fino calibre de estos vasos sanguíneos.
- Venosa, la sangre sale de forma continua pero sin fuerza.
- Arterial, la sangre sale en grandes cantidades coincidiendo con cada latido del corazón.


La gravedad de una hemorragia dependerá de la velocidad con que se pierde sangre y de la condición del paciente: Edad, enfermedades concurrentes...

Estos son los siguientes auxilios en caso de hemorragia:
Las hemorragias internas son difíciles de detectar, se puede suponer su presencia cuando existen traumatismos considerables y la victima presenta palidez, mareos...
Es aconsejable acostar a la victima en posición horizontal y elevar sus extremidades inferiores, no administrar líquidos ni medicamentos y cubrirla trasladándolo al centro asistencial mas cercano.

En caso de hemorragia externa actuaremos de la siguiente manera según el tipo:
- Hemorragia capilar; se limpiara con una solución antiséptica y se recubrirá con una gasa estéril.
- Hemorragia venosa; descubrir la herida y apretar con una compresa manteniendo elevado el miembro afectado.
- Hemorragia arterial; Requiere actuar rápidamente levantando el miembro afectado dejando al descubierto la herida y comprimiéndola. (En caso de extremidad se podrá practicar un torniquete)

La técnica del torniquete solo será recomendable usar como ultima medida, ya que al inhabilitar el paso sanguíneo de la extremidad afectada puede provocar graves consecuencias como la gangrena.





En caso de hemorragia exteriorizada estos son los siguientes tipos:

- Hemorragia nasal o epistaxis; colocar al accidentado sentado y con la cabeza hacia delante, comprimiendo las fosas nasales durante dos minutos. Si la hemorragia no deja de sangrar se taponara la herida con gasas mojadas en vaselina o agua oxigenada y se trasladara al accidentado a un centro medico.

- Hemorragia por el oído o otorragia; este tipo de hemorragia puede tener su origen en el conducto auditivo externo o en un traumatismo craneoencefálico. Este ultimo tipo de hemorragia es el único en el que no tenemos que hacer nada ya que si taponamos la herida la sangre se acumulara en el interior del cráneo y podría ocasionar lesiones. Hay que tumbar del lado sangrante al accidentado y trasladarlo al hospital.

En caso de fractura
Estos son los primeros auxilios en caso de traumatismos:
Un traumatismo es una lesión sobre el cuerpo causada por un impacto violento, así mismo puede ocurrir tres tipos de traumatismos, fracturas, esguinces y luxaciones.

La fractura es la rotura total o parcial de un hueso. Estas pueden ser de dos tipos:
- Fractura abierta; El hueso roto produce una herida en la piel y sale del cuerpo.
- Fractura cerrada; El hueso roto no desgarra la piel.

Una fractura tiene los siguientes síntomas; existencia de un chasquido, dolor en el lugar de la lesión, inhabilitación del miembro lesionado deformación del miembro y color amoratado en el lugar de la fractura.

Siguientes pasos para el socorro de una fractura:
Se inmovilizara el miembro fracturado en el lugar en el que se encuentre el accidentado para su traslado, esto se llevara a cabo utilizando soportes rígidos o férulas. Si la fractura afecta a la columna vertebral deberemos extremar los cuidados, conservando su alineación.

Estos son los primeros auxilios en caso de esguince:
Un esguince es la distensión o desgarramiento de los ligamentos que unen las articulaciones. Estos
pueden producir dolor intenso, enrojecimiento, hinchazón, deformidad aparente de la articulación e incapacidad para moverse. En este caso se debe mantener la extremidad lesionada en alto y evitando el movimiento.

Estos son los primeros auxilios en caso de luxación:
Una luxación es el desplazamiento de los huesos que forman una articulación. Estas pueden acompañarse con rotura de ligamentos o fibras musculares, las cuales producen dolor intenso e hinchazón, en este caso se debe trasladar al afectado a un centro medico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.